miércoles, 5 de diciembre de 2012

Bullet Wicht

Pasamos de una bruja que enamora y divierte a partes iguales,a otra que esta en el otro extremo,y que algunos desafortunados poseedores de una XBOX 360 hemos tenido la desgracia de experimentar.


La historia se desarrolla en el año 2013 (vamos,enseguida) donde tiene lugar el apocalipsis en forma de demonios que invaden el mundo y exterminan a la mayor parte de la población mundial. Alicia, una joven y misteriosa bruja usara su poder para hacerles frente.

Con esta premisa nos encontramos ante un juego que tiene algunas buenas ideas,pero que lamentablemente se queda cojo en todos sus aspectos.
En primer lugar el apartado técnico no es especialmente malo,y más teniendo en cuenta que hablamos de un juego del año 2007 y no seria justo compararlo con títulos más recientes,y a pesar de que el juego peca de unos gráficos pelados y faltos de detalle,podemos decir que es simplemente correcto.


Alicia tiene a su favor un diseño interesante,la bella protagonista tiene clase vistiendo (además cuenta con numerosos trajes alternativos mediante DLC,en este caso gratuitos,algo que es de agradecer vista la tendencia del mercado de cobrar hasta por los trapitos que cubren a los personajes) y como arma una escoba modificada que hace las veces de metralleta/escopeta/gaitlin ademas de por supuesto poder despachar de un escobazo al infeliz demonio que se nos ponga cerca.
Además a lo largo del juego vamos aprendiendo o evolucionando diversos hechizos que van desde simples pero efectivas barreras,descargas kinéticas que arrasan con enemigos y objetos por igual,bandadas de cuervos que se abalanzan sobre nuestros enemigos y los incapacitan para atacarnos,o poderosos conjuros como rayos,tornados o incluso una devastadora lluvia de meteoritos que necesitaremos para destruir tanques,helicópteros o demonios de enormes proporciones que se cruzaran en el camino de Alicia.

Algunos enemigos requieren medidas más severas que unos cuantos disparos.



La mayoría de los poderes los conseguiremos y/o evolucionaremos en la transición entre niveles (excepto los ataques más poderosos como el rayo o los meteoros,que los aprenderemos a medida que avancemos en el juego),empleando unos puntos de bonificación que recibiremos al final de cada uno y cuya cantidad dependerá de la calificación que obtengamos en función del tiempo,daños y enemigos abatidos,vamos,que mientras mejor y más rápido lo hagamos más puntos,aunque es imposible conseguir elevar las habilidades de Alicia al máximo en una o dos partidas,deberemos acabar el juego varias veces para que nuestra bruja despliegue todo su potencial.

Por supuesto,el uso de estos poderes esta limitado a una barra situada debajo de la vitalidad,y como es logico,mientras más poderoso sea el hechizo,más consumirá y más tiempo nos costara regenerarla.




 Alicia despliega su poder y todo su encanto con sus diferentes modelitos
descargables,que van desde el clásico vestido fetiche de colegiala al de,bueno,
ejem,no se como calificar este último.

El juego en si podriamos catalogarlo de Shooter,ya que el desarrollo del juego es avanzar disparando a todo lo que se mueva (excepto a los humanos,a quien podremos proteger o incluso curar a costa de nuestra propia sangre,aunque la mayor parte del juego salvar humanos no podemos catalogarlo ni de objetivo secundario,sin haber cambios en el desenlace del juego independientemente de que salvemos o no a nuestros congeneres),y aquí nos encontramos con uno de los muchos problemas del juego,y es que aunque no faltarán hordas enemigas para acosarnos,no podemos decir lo mismo de la variedad,en el desarrollo de los escasos 6 niveles del juego nos enfrentaremos a los mismos enemigos una y otra vez,sobretodo a digamos,la infanteria demoniaca.

 Esta especie de diablo vestido con piel humana será el enemigo
más recurrente del juego




Hay enemigos más poderosos con los cuales nos enfrentaremos puntualmente,como tanques o un enorme demonio armado con un gigantesco brazo/arma que complicaran nuestro avance,pero serán los soldados de a pie los que salgan a nuestro encuentro continuamente,y nos pondrán en serios apuros en altos niveles de dificultad (especialmente los francotiradores),y es que otro de los grandes fallos de este titulo es su jugabilidad.
Alicia es lenta,maniobras básicas como girarse nos llevan demasiado tiempo y acabaremos con nuestra bruja mordiendo el polvo en numerosas ocasiones por una respuesta y movimientos pobres cuando nos hayamos metido en medio de una emboscada,y en ocasiones nos veremos sin tiempo para seleccionar un hechizo que nos saque las castañas del fuego.
Para poder escapar del fuego enemigo Alicia puede efectuar una voltereta que frente a un par de enemigos puede ser muy efectiva,y en el modo fácil podemos incluso completar algún nivel casi sin disparar,esquivando e ignorando a los demonios,pero en niveles más exigentes no conseguiremos zafarnos. 
Otra decepción nos la llevamos tanto en el diseño como arsenal enemigos,son simples,y salvo un par de enemigos como el gigante o los cerebros flotantes (lo que no es precisamente un derroche de creatividad).podrian haber sido simples humanos en lugar de demonios,ya que sus patrones de ataque son simplemente disparar armas de fuego,tratandose de seres del inframundo,ya podian haberlos dotado de ataques menos "humanos" y darle alguna personalidad al juego.

   

El desarrollo del juego se limita a avanzar por los escenarios acabando con los enemigos que salgan al paso hasta llegar a zonas bloqueadas por barreras magicas que solo desaparecerán cuando eliminemos al cerebro flotante que la mantiene,algo que tendremos que hacer con sumo cuidado,ya que si bien muchos son indefensos,otros hacen gala de una fuerza kinetica terrible y no dudarán en lanzarnos cualquier elemento del entorno (principalmente vehículos) que acabarán con nosotros de un solo golpe.
Y esto es practicamente todo lo que haremos,avanzaremos abriendonos paso entre las filas enemigas,buscaremos cerebros para anular barreras y seguiremos avanzando hasta llegar al final del juego,cruzandonos unicamente con dos enemigos final de nivel,uno de los cuales es el enemigo final del último nivel.

No hay nada más que hacer,apenas hay elementos interactivos en los escenarios salvo barricadas y vehículos que destruir,ningún tipo de busqueda  (dicen que hay misiones alternativas via dlc,pero esto no lo he comprobado),no hay items que buscar en el escenario,solo nos limitaremos a avanzar desvelando una trama que queda un tanto inconclusa (nunca averiguamos por ejemplo,a quien pertenece la misteriosa voz que acompaña y otorga poderes a Alicia durante el juego,aunque si nos desvelan el porque ha ocurrido todo y detalles sobre el pasado de Alicia.


El desarrollo del juego se me hizo tedioso por momentos,y aunque algún momento bueno tiene,es solo un espejismo,es un juego que una vez completado guardaras para siempre en la estánteria para no volver a sacarlo nunca jamas,a no ser claro que seas un cazalogros,en cuyo caso deberás acabarlo en todos los niveles de dificultad,algo que resulta excesivamente pesado a pesar de que solo cuenta con 6 niveles. 



Hay quienes mantienen que el juego es entretenido,para mi la verdad es que el juego no tiene incentivos para jugarlo a día de hoy,y aunque es difícil de encontrar,si acaso lo veis en alguna sección de oportunidades,mi consejo es que paséis de largo.

 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Bayonetta



Por algún juego hay que empezar,y dado que queria recomendar un multiplataforma,no podia olvidarme de la bruja que conquisto mi corazón a primera vista.






Bayonetta fue publicado por sega en el año 2009 para las consolas PS3 y XBOX360,pertenece al género "Hack And Slash" (que viene a querer decir "corta y raja"),y que es a mi entender la evolución del célebre género "Beat em up" (también llamados "yo contra el barrio" ) ,con lo que es fácil intuir que en dicho titulo nuestra brujita tendrá que vérselas contra ingentes huestes inferna...no,en este caso,angelicales,ya que los enemigos del juego tienen un halo en la cabeza en lugar cola demoniaca,lo que no quita para que su aspecto no sea precisamente el de seres divinos y beatíficos.


Aquí un ejemplo de los etereos angelitos

 Los responsables de este titulo son los chicos de Platinum Games,bajo la atenta supervisión de Hideki Kamiya,uno de los máximos responsables de Devil May Cry (los de siempre,no los del Dante nuevo) ,y eso es algo que se nota durante el desarrollo del juego,donde veréis que no solo se parecen,sino que además parece la evolución de las aventuras del hijo de Sparda.

 Lastima que no vayamos a ver un juego protagonizado por ambos.

En Bayonetta podemos encontrarnos un sistema de combos fácil pero a la vez exigente,pruebas ocultas que pondrán a prueba nuestro temple y habilidad y prácticamente un calcado modo de evolucionar a la bruja aumentando su vitalidad,movimientos y armas ya sea consiguiendo los objetos a través de los escenarios,superando las mencionadas pruebas de habilidad (llamadas alfheims) o mediante las clásicas transacciones a cambio de halos que hacen las veces de dinero,e incluso un sistema de clasificación en función de como hayamos superado los niveles.


Pero Bayonetta no es solo un Devil May Cry protagonizado por una fémina de bonito trasero y actitud provocativa,Bayonetta es como antes he dicho,la evolución de todo el conjunto,es más rápido,con más movimientos,más variedad y chuleria si cabe con una protagonista que consigue convertir en divinas sus sobrecargadas y ordinarias maneras,bailando y provocando a unos ángeles que se encienden de ira,y enfrentándose con elegancia a enemigos de inmensas proporciones a los que eliminar con distintas bestias creadas con su cabello,algo que podéis comprobar en el siguiente video.


Como habeis podido observar en el video,nuestra heroína es glamurosa,pero no por ello menos brutal,y no solo contra los grandes enemigos,contra los demas es posible utilizar los sangrientos,pero divertidos ataques tortura.


Aunque el desarrollo principal del juego es avanzar acabando con todo enemigo que salga al paso,también se han incluido un par de niveles en las que nuestra bruja no avanzara sobre sus pies,si no a lomos de un misil en un homenaje a Space Harrier o quemando el asfalto a toda velocidad en motocicleta cual ángel del infierno.



Dominar este juego no es tarea fácil, la multitud de combos y la predisposición de nuestros numerosos enemigos a interrumpirlos y frustrarnos,afortunadamente y como sucediera con los juegos de Dante,los programadores han querido que todo el mundo pueda disfrutar de este juego añadiendo varios modos de dificultad,entre ellos el auto-fácil,donde con solo aporrear un botón nuestra bruja hará distintos combos según crea conveniente,pero si queremos disfrutar a fondo de este juego y sus alfheim,deberemos intentarlo al menos en modo normal,y si eres de los amantes de los desafíos,cuando superes el juego en modo difícil desbloquearás el modo Climax,donde hasta el más veterano puede acabar más rojo que un cherokee.




Si no habéis probado este juego y os gusta el género,ya estáis tardando en conseguirlo,seguro que no os arrepentiréis de luchar junto a Bayonetta al ritmo de  Fly me to the moon,y si con mi humilde opinión no tenéis suficiente,no os preocupéis,podéis buscar en cualquier web especializada en videojuegos para leer solamente buenas criticas por parte de sus redactores.

Lo único malo de este título fueron sus malas ventas,que hizo plantearse a sega no financiar su secuela,cosa que si ha hecho nintendo,con lo que Bayonetta 2 se ha convertido en exclusiva de WIIU,lo que no es óbice para que no le deis una oportunidad a esta gran primera entrega.





martes, 27 de noviembre de 2012

Los malditos DLC´s




Aunque mucho se ha hablado y discutido en la mayoría de los foros,blogs y webs especializadas en videojuegos,no podía perder la ocasión de poner a parir esta maldita iniciativa,pero vayamos por partes.

Los DLC o "Downloadable Content" aunque podría referirse a cualquier tipo de contenido,es utilizado habitualmente para actualizar o ampliar nuestros juegos,de un modo parecido al que siempre han tenido los usuarios de PC con las ampliaciones de los juegos,o como les gusta decir a los directivos de las compañías desarrolladoras,"una forma de ampliar la experiencia de juego".




Lamentablemente,y esto no es ningún secreto,muchas compañías y en especial las más famosas,como Capcom o Square-Enix,lo utilizan para vender contenidos ridículos como trajes para los personajes,ventajas y trucos e incluso enemigos,elementos que toda la vida han sido desbloqueables en los juegos,o aún más sangrante,personajes o niveles de juego que en ocasiones están bloqueados dentro del propio disco,y que es evidente que han sido extirpados del juego una vez concluido para hacer pasar nuevamente por caja a los que ya han pagado por el juego.




Existen casos flagrantes como en Prince of Persia en el que diréctamente bloquearon el último nivel del juego,haciendo que si no pagas,solo puedas ver el final "malo" ,o varios niveles como en el caso de Asura Wrath,pero no menos lamentable es la venta de objetos,armas,o cualquier otro elemento que proporciona ventajas no solo para superar el juego más fácilmente,sino para estar en ventaja contra otros jugadores vía online,como las joyas de Street Figther V.S. Tekken,como ejemplo representativo y actual.



Aunque lo peor de todo no es que las compañías hayan descubierto una nueva gallina que exprimir,a fin de cuentas,ellos regentan un negocio creado para ganar dinero,cuanto más mejor,lo peor es que hay usuarios de que defienden estas prácticas,y que son consumidores habituales de estos contenidos,cosa que nos perjudica a todos.

Se puede esgrimir el argumento de que cada uno hace lo que quiere con su dinero,pero mientras eso siga animando a las compañías a seguir por esos derroteros,a mi me afecta negativamente por lo que no lo comparto.

 Por lo visto no existe voluntad para no pagar por unos bikinis virtuales

Otras voces más sensatas,optan por no pagar por esos contenidos esperando que así desaparezcan,pero eso no funcionara jamas,a fin de cuentas,no pierden nada,ellos desarrollan el juego y capan contenidos,el coste es el mismo,y si tan solo uno de cada cien compradores adquiere algún dlc,ya les es rentable.

La única forma de combatir esto sería no comprar los títulos que de salida abusen de estos contenidos,pero parece que o bien estamos de acuerdo o no tenemos mucho sentido común,porque van en aumento,como los paquetes de trajes del Dear Or Alive 5,aunque confío que tarde o temprano se imponga el sentido común,mientras tanto,solo nos queda agradecer el detalle a las compañías en primer lugar,no comprando nunca juegos de salida,y por supuesto,si jugáis online,jamas aceptéis hacerlo con usuarios que jueguen con ventajas de pago,al menos,yo no lo haría.
 

Que bien viene desahogarse ;)





Analizando mis juegos



Allá vamos con otro blog más de tanto que inundan internet,con una excepción,en este no veréis como norma análisis de novedades,sino de juegos que como norma ya tienen su tiempo en el mercado,juegos que tengo o he tenido,a los que haré un análisis personal y no puedo prometer que siempre imparcial.
¿Que sentido tiene esto?,muy poco en realidad,ya que poner a parir o vanagloriar juegos que ya han sido suficientemente comentados tiene poca utilidad,pero en esta época de crisis,no todo el mundo puede permitirse comprar novedades,y los que no nos planteamos la pirateria como opción si podemos echar mano de juegos antiguos,rebajados o de segunda mano,como es mi caso y tal vez,solo tal vez,mi opinión pueda serviros de algo.



Es justo avisar que la mayoría de mis opiniones serán vertidas sobre juegos de XBOX360,ya que esta es la plataforma de la que disfruto,y espero seguir haciéndolo varios años más independientemente de la aparición de nuevas plataformas.
Sin más,si has llegado aquí accidentalmente pero le das una oportunidad,espero que disfrutes con los artículos y opiniones y que por supuesto me hagas participe de la tuya coincida o no con la mía.